proceso de reclamación
TRAMITES PARA OBTENER EL PAGO DEL SEGURO DE VIDA EN CASO DE SINIESTRO
- Le sugerimos revisar su póliza y las coberturas contratadas, al igual que verificar los requisitos necesarios para acceder a cada amparo.
- El solicitante debe radicar su aviso o reclamo, en el área de correspondencia de oficina principal de Seguros del Estado S.A., ubicada en la Carrera 11 No. 90-20 piso 1 o en la sucursal expedidora (ver información de sucursales en esta página web "En Nuestras Oficinas"). Para reclamar formalmente a Seguros de Vida del Estado S.A., la información remitida debe ser la necesaria para acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía conforme al seguro contratado y las coberturas otorgadas.
- Con el fin de facilitar al reclamante la formalización de su aviso de siniestro se presenta relación de documentos sugeridos por amparo, que le permitirán acreditar la ocurrencia del siniestro y su cuantía, conforme lo establecido en el Artículo 1077 del Código de Comercio. Vale la pena anotar, que dichos documentos son enunciativos y por lo tanto sólo constituyen una guía para facilitar al reclamante el cumplimiento de su obligación legal frente a la compañía de seguros.
- Una vez formalizado el reclamo, es decir, acreditada la ocurrencia del siniestro y la cuantía, con el aporte de la información (documentos) que demuestren el derecho de quien reclama para acceder a la indemnización frente a la cobertura solicitada, Seguros de Vida del Estado S.A., está obligado a pronunciarse dentro del mes siguiente, ya sea mediante el pago del siniestro o a través de una carta de objeción seria fundada. Le recordamos que para hacer efectiva su póliza y para reclamar a Seguros del Estado S.A. la indemnización de su seguro, no requiere abogado, solamente debe presentar la reclamación ante la Aseguradora.
PLAZO Y FORMA EN QUE EL ASEGURADO DEBE ACREDITAR LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO Y LA CUANTÍA
El Tomador, Asegurado o Beneficiario del seguro, cuentan con 2 años a partir del momento en que hayan tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción (siniestro). Trascurrido este término, prescribe la acción derivada del contrato de seguros para reclamar a Seguros del Estado S.A. (Artículo 1081 del Código de Comercio).
Conforme a lo señalado en el ítem anterior, para poder acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía, le sugerimos presentar la siguiente información:
Para todos los casos:
- Carta de aviso del siniestro y/o reclamación, indicando circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos y datos de contacto de los reclamantes (dirección, ciudad y número de teléfono).
- Copia legible de la póliza y/o Solicitud de Asegurabilidad o Carné, en caso de no contar con ninguno de estos, indicar en la carta de reclamación el número de póliza.
- Diligenciar Formulario de Conocimiento del cliente - Sarlaft (beneficiario)
DOCUMENTOS PARA RECLAMACIÓN PÓLIZA INTEGRAL ESTUDIANTIL
A continuación encontrará una relación de los amparos otorgados en la Póliza Integral Estudiantil, donde podrá descargar los documentos requeridos para la reclamación correspondiente:
- Indemnización por muerte accidental o por muerte por cualquier causa (auxilio funerario)
- Gastos funerarios (por accidente o por cualquier causa)
- Auxilio educativo por muerte de padres (accidental o por cualquier causa)
- Gastos de traslado por accidente o por cualquier causa
- Gastos médicos por enfermedad (enfermedades amparadas por la póliza)
- Desempleo Involuntario o Incapacidad total y temporal para pago de auxilio educativo
- Desempleo involuntario para adquisición de útiles y uniformes escolares
- Renta diaria por hospitalización
- Gastos médicos por accidente, riesgo biológico y riesgo químico
- Renta mensual por muerte accidental del conyugue del alumno asegurado
- Muerte accidental de hijos
- Renta por maternidad de la alumna asegurada
- Rehabilitación Integral por invalidez accidental
- Desmembración
- Auxilio de matricula por accidentes
- Rehabilitación psicológica por abuso sexual
- Inhabilitación por accidente
- Incapacidad total y permanente por enfermedad no preexistente
AMPARO BÁSICO: MUERTE POR CUALQUIER CAUSA – MUERTE ACCIDENTAL – AUXILIO FUNERARIO – RENTA MENSUAL PARA GASTOS DEL HOGAR
- Registro civil de defunción del Asegurado en original, copia al carbón y/o fotocopia del original con sello original de la notaría que indique que es fiel copia del original que reposa en la notaría.
- Resumen de la historia clínica, epicrisis o informe del médico tratante, resultados de patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Acta de levantamiento de cadáver, necropsia, informe de autoridad competente o fotocopia legible del croquis de tránsito, según el caso.
- Certificado de defunción del DANE (opcional)
- Fotocopia del documento de identificación de los beneficiarios designados y del Asegurado. En caso de que alguno de los beneficiarios sea menor de edad, deberán aportar copia legible del registro civil de nacimiento y del documento de identificación del representante legal (madre o padre, según sea el caso).
En caso de no existir beneficiarios designados, operan beneficiarios de ley y deben aportar los siguientes documentos:
- Declaración extrajuicio o extraproceso rendida por dos testigos diferentes a familiares donde certifiquen quienes son los únicos beneficiarios con derecho a reclamar.
casado: fotocopia legible del Registro Civil de Matrimonio y del documento de identificación del cónyuge.
con hijos: fotocopia legible del Registro Civil de Nacimiento y del documento de identificación de cada uno de los hijos. En caso de que alguno de los hijos beneficiarios sea menor de edad, deberán aportar copia legible del documento de identificación del representante legal (madre o padre, según sea el caso).
soltero sin hijos: fotocopia legible y actualizada del Registro Civil de Nacimiento del Asegurado.
soltero sin hijos: en el evento en que alguno de los padres sea fallecido, fotocopia legible del Registro Civil de Defunción.
Cuando reclamen varios beneficiarios se sugiere otorgar poder en original dirigido a Seguros de Vida del Estado S.A., con la debida presentación personal ante Notario Público especificando claramente a quien se le debe realizar el giro del respectivo cheque.
Si actúan a través de abogado, original del poder especial otorgado, con la debida presentación personal ante Notario Público.
Otros documentos necesarios según el ramo:
- Certificación original del saldo insoluto de la deuda a la fecha del hecho, en papelería membreteada con sellos de la entidad y firmada por el revisar fiscal y/o representante legal (Vida Grupo Deudores y Vida Fácil Deudores).
- Fotocopia legible del pagaré (Vida Grupo Deudores).
- Certificación del empleador donde comprueben si el Asegurado viajaba o no en un vehículo contratado por este al momento del evento (Colectivo Vida Uso).
- Fotocopia legible del Contrato de Trabajo y/o de Prestación de Servicios (Colectivo Vida y Uso)
- Certificación laboral no mayor a 30 días donde se indique fecha de ingreso y el salario devengado por el Asegurado, a la fecha del evento (Colectivo Vida y pólizas globalizadas)
- Certificación laboral no mayor a 30 días donde se indique el salario devengado por el Asegurado, a la fecha del fallecimiento donde discrimine el Salario Básico Convencional, ordinario y salario este último sumando todas las prestaciones) (Colectivo Uso)
- Informe del médico tratante completo o resumen de historia clínica donde se certifique el estado de minusvalía del hijo y copia legible del registro civil de nacimiento de cada hijo menor de 18 años. (Colectivo Vida Uso).
- Certificación del empleador donde comprueben que el Asegurado viajaba como conductor del vehículo Asegurado, cumpliendo orden de trabajo (Accidentes Personales Autos Pesados)
- Planilla de Despacho de Mercancía y/o Certificación Laboral que indique la labor que se encontraba realizando el Asegurado en el momento del accidente (Accidentes Personales Autos – Pesados).
- Constancia emitida por el Municipio en la cual se indique si al momento del fallecimiento la persona fallecida ejercía como Alcalde, Personero o Concejal, según sea el caso (Vida Grupo Servidores Públicos)
- En caso de no existir representante legal de algún hijo menor de edad, fotocopia de la sentencia judicial que declare al reclamante como Curador de los bienes del menor
MUERTE POR HOMICIDIO POR HURTO O SU TENTATIVA (Decreto 1047/2014)
MUERTE POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO (Decreto 1047/2014)
- Tarjeta de control que cumple con lo definido en el Capítulo 3 Artículo 9 del Decreto 1047/2014
- Certificación del empleador donde indiquen que el Asegurado se encontraba desempeñando su labor como conductor de taxi en el momento de ocurrencia de los hechos.
- Certificación emitida por la Fiscalia, donde se indiquen los móviles que dieron origen al evento violento
MUERTE POR CUALQUIER CAUSA CON DESTINACIÓN ESPECIFICA - EXEQUIAS
En caso de haber utilizado el servicio de coordinación a través de la línea de Asistencia (Funeraria Gaviria) o en caso de reclamar algún excedente del valor Asegurado:
- Registro civil de defunción del Asegurado en original, copia al carbón y/o fotocopia del original con sello original de la notaría que indique que es fiel copia del original que reposa en la notaría.
- Copia legible del documento de identificación del Asegurado (fallecido) y del Reclamante (Asegurado principal o Beneficiario)
- Documento que soporte parentesco del Beneficiario / Reclamante con la persona fallecida (para hijos y padres registro civil de nacimiento y para cónyuges registro civil de matrimonio, en caso de unión marital, declaración extrajuicio o extraproceso rendida por dos testigos diferentes a familiares donde certifiquen años de convivencia)
- Facturas originales con sello de cancelado de la funeraria que prestó el servicio, con requisitos de la DIAN y que figure a nombre del Asegurado principal o Beneficiario (solo para Transmasivo y es opcional).
INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Calificación de PCL emitida por la Junta Regional, Junta Nacional, Fondo de Pensiones, EPS, ARL, según Decreto 917/1999 o 1507/2014
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / reclamante
Otros documentos necesarios según el ramo:
- Certificación original del saldo insoluto de la deuda a la fecha del hecho, en papelería membretada con sellos de la entidad y firmada por el revisar fiscal y/o representante legal (Vida Grupo Deudores).
- Fotocopia legible del Contrato de Trabajo y/o de Prestación de Servicios (Colectivo Vida y Uso)
- Certificación laboral no mayor a 30 días donde se indique el salario devengado por el Asegurado, a la fecha del evento (Colectivo Vida)
- Fotocopia legible del Informe de Accidente de Trabajo cuando el evento sea de origen profesional (Colectivo Vida)
INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE POR HOMICIDIO O SU TENTATIVA (Decreto 1047/2014)
INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO (Decreto 1047/2014)
- Certificación emitida por la Fiscalia, donde se indiquen los móviles que dieron origen al evento violento
- Certificación del empleador donde indiquen que el Asegurado se encontraba desempeñando su labor como conductor de taxi en el momento de ocurrencia de los hechos.
- Tarjeta de control que cumple con lo definido en el Capítulo 3 Artículo 9 del Decreto 1047/2014
BENEFICIOS POR DESMEMBRACIÓN
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / reclamante
- En caso de que la pérdida no se encuentre en la tabla porcentual (forma E- VG –057) se tiene en cuenta el porcentaje otorgado en la calificación de PCL emitida por la Junta Regional, Junta Nacional, Fondo de Pensiones, EPS, ARP, según Decreto 917/1999 o 1507/2014.
ENFERMEDADES GRAVES Y DIAGNOSTICO DE CÁNCER
- Historia Clínica completa, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, con Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado
GASTOS FUNERARIOS
- Registro civil de defunción del Asegurado en original, copia al carbón y/o fotocopia del original con sello original de la notaría que indique que es fiel copia del original que reposa en la notaría.
- Facturas originales con sello de cancelado de la funeraria que prestó el servicio, con requisitos de la DIAN y en donde se indique claramente la persona que sufrago el costo de la factura.
- Copia legible del documento de identificación del Asegurado y de la persona que sufrago el costo de la factura.
INCAPACIDAD TEMPORAL O RENTA POR INCAPACIDAD TEMPORAL (excepto uso)
- Fotocopia de la (s) Incapacidad (es) médica (s) Laboral (es) emitida por la EPS en donde se indique fecha de inicio, fecha de terminación, diagnóstico y origen.
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / Reclamante
GASTOS MÉDICOS
Cuando Opere por Reembolso:
- Facturas originales con especificación de las actividades, procedimientos, materiales e insumos facturados (con requisitos de la DIAN) y sus soportes y ordenes médicas, debidamente canceladas o con el recibo de caja en original que compruebe el pago de las mismas y donde figure el nombre de la persona que sufrago el costo.
- Informe del Médico Tratante, Resumen de Historia Clínica o Epicrisis, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado y/o reclamante
- Fotocopia legible del carné y/o póliza con vigencia actualizada.
Cuando Opere por Cobro de un Proveedor:
- Facturas originales a nombre de SEGUROS DE VIDA DEL ESTADO S.A., con especificación de las actividades, procedimientos, materiales e insumos facturados (con requisitos de la DIAN
- Informe del Médico Tratante, Historia Clínica, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado
- Fotocopia legible del carné y/o póliza con vigencia actualizada.
Otros documentos necesarios según el ramo o producto:
- Certificado de máximo de cobertura emitido por la Aseguradora (SOAT) o el FOSYGA, en caso de accidente de tránsito (Accidentes Personales).
- Para servicios, medicamentos e insumos no cubiertos por la EPS, se debe anexar: Fórmula médica y/o el formato de la EPS donde conste la negación del servicio (coberturas de Gastos Médicos en Exceso o no cubiertos por la EPS).
- Fotocopia de la comunicación emitida por la compañía autorizando la atención médica (Cuando se requieren controles y/o cirugías programadas) (Cuando opere)
- Formato de aviso de siniestro de complicación quirúrgica por procedimientos estéticos (complicaciones quirúrgicas o ruptura o contractura de prótesis)
- Solicitud individual y declaración de asegurabilidad de seguro para la póliza de gastos médicos (complicaciones quirúrgicas o ruptura o contractura de prótesis).
- Copia de la manilla o del tiquete de asistencia al evento amparado (Accidentes Personales Colectivos y Eventos)
RENTA DIARIA POR HOSPITALIZACIÓN, CIRUGÍA Y/O TRATAMIENTO AMBULATORIO, INCAPACIDAD DOMICILIARIA, INCAPACIDAD POST HOSPITALARIA Y POST CIRUGÍA O TRATAMIENTO AMBULATORIO
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, donde se evidencie diagnóstico, procedimientos realizados y la fecha de ingreso y egreso de la entidad hospitalaria.
- Formato o certificado de la incapacidad en donde se evidencie con claridad la fecha de inicio, el número de días otorgado y la fecha de finalización de dicha incapacidad
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / reclamante
BONO URGENCIA ODONTOLÓGICA
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis donde se evidencie que el asegurado consultó por urgencia odontológica
- Fotocopia Legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / reclamante
- Recibo de caja o factura con sello de cancelado en original del valor pagado por la urgencia odontológica
DESEMPLEO INVOLUNTARIO
- Fotocopia legible del contrato laboral a término indefinido
- Copia legible de la carta de despido sin justa causa
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado
Otros documentos necesarios según el ramo o producto:
- Copia de la planilla de pago de seguridad social de los meses posteriores a la fecha de despido (para productos que tienen cobertura por varios meses), siempre y cuando continúe desempleado
- Copia del resultado de la evaluación ordinaria periódica de desempeño anual (docentes)
- Copia del estado de cuenta que refleje el valor mensual de la cuota que debe pagar el Asegurado (Comedal)
REEMBOLSO DE GASTOS POR TRATAMIENTO DE SIDA
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros.
- Facturas originales con especificación de las actividades, procedimientos, materiales e insumos facturados (con requisitos de la DIAN) y sus soportes y ordenes médicas, debidamente canceladas o con el recibo de caja en original que compruebe el pago de las mismas y donde figure el nombre de la persona que sufrago el costo.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Asegurado / reclamante
GASTOS DE TRASLADO POR ACCIDENTE (AMBULANCIA)
- Factura con requisitos de ley (DIAN) o cuenta de cobro, con sello de cancelado en original, donde se indique el valor pagado por el transporte de una empresa legalmente constituida para dicho fin.
- Historia clínica que soporte las circunstancias de tiempo, modo y lugar
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado y/o reclamante
- Fotocopia legible del carné y/o póliza con vigencia actualizada.
AUXILIO POR TRATAMIENTO AMBULATORIO FUERA DE LA SEDE DE TRABAJO (Convención Uso)
- Soportes de la atención médica y resultados de exámenes si le fueron realizados con la respectiva fecha
- Tiquetes de ida y regreso intermunicipal, con fecha, recorrido (origen y destino) y valor unitario
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Asegurado
- Fotocopia del Contrato de Trabajo que se encontraba vigente para la fecha de la cita médica y en donde se pueda validar categoría convencional
INCAPACIDAD TEMPORAL POR ACCIDENTE NO DE TRABAJO O ENFERMEDAD NO PROFESIONAL (Convención USO)
- Fotocopia de la (s) Incapacidad (es) médica (s) Laboral (es) emitida por la EPS en donde se indique fecha de inicio, fecha de terminación, diagnóstico y origen.
- Resumen de Historia Clínica, Epicrisis o Informe del Médico Tratante, Resultados de Patología, exámenes de laboratorio, radiología y otros, opcional para incapacidades prolongadas o en las cuales no se indique origen.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado / Reclamante
- Fotocopia del Contrato de Trabajo que se encontraba vigente para la fecha de la cita médica y en donde se pueda validar categoría convencional
AUXILIO POR MATERNIDAD Y/O PATERNIDAD
- Copia legible del Registro de nacido vivo
- Historia clínica que soporte el nacimiento y semanas de gestación, opcional controles prenatales.
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Asegurado.
AUXILIO DE MEDICAMENTOS Y SERVICIOS ODONTOLOGICOS (Comedal)
- Copia de la historia clínica que soporte el cobro
- Copia de las facturas que indique el valor en el que debió incurrir el Asegurado
- Para medicamentos no cubiertos por la EPS, se debe anexar: Fórmula médica y formato de la EPS donde conste la negación del servicio
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Asegurado